Gracias a su potencial como antioxidante el aceite de oliva ayuda a combatir los radicales libres y previene la degeneración celular.
El valor agregado más importante del aceite de oliva es su potencial como antioxidante: contiene hidroxitirosol y vitamina E. Ayuda a combatir los radicales libres y previene la degeneración celular. Además, este aceite tiene la composición de productos químicos más parecida al “sebo” o grasitud natural de nuestro cuerpo, que es el lubricante natural de nuestra piel. Esta similitud hace que la piel humana no lo rechace y le permita penetrar rápidamente mejorando la elasticidad, la vitalidad y el tono. Se puede usar el aceite de oliva en la cara y el cuerpo, sólo o mezclado con una loción suave, para hidratar la piel después de una limpieza profunda.
EXFOLIANTE:
Mezcle en un bol aceite de oliva con sal gruesa para usar en el cuerpo o fina para la cara. En el rostro aplique con suavidad y movimientos circulares. En el cuerpo frote sin lastimar.
DEMAQUILLADOR DE OJOS:
el aceite de oliva es excelente para quitar el rimmel, incluso mejor que la vaselina o el aceite de bebé. Además beneficia la piel del contorno de los ojos. Aplicar con un algodón o gasa suave.
LABIOS:
fundir cera de abejas y aceite de oliva y colocarlo en un molde pequeño. Se aplica con los dedos y sirve para proteger los labios tanto del sol como del frío.
BAÑO SPA:
colocar unas pocas gotas de perfume y de aceite de oliva en el baño de inmersión es la mejor y más placentera forma de perfumar y suavizar la piel de todo el cuerpo. Si además necesita energizarse después de un día cansador o de una práctica deportiva agregue también un par de aspirinas.
ECZEMA:
no se necesita realizar ninguna preparación: tan sólo hay que deslizar aceite de oliva sobre el eczema para calmar la piel seca y evitar la descamación.
QUEMADURAS:
el aceite de oliva no se puede usar como crema solar o bronceador porque no contiene filtro solar. No obstante por su increíble potencial hidratante y anti inflamatorio, puede ser de gran ayuda para aliviar las consecuencias de una excesiva exposición al sol.
Colocar en un recipiente que se pueda cerrar herméticamente cantidades iguales de aceite de oliva virgen extra y agua destilada. Batir enérgicamente hasta que se
convierta en una emulsión y aplicar sobre la zona afectada. En el caso de ampollas, hacer una compresa de aceite de oliva tibio y té de manzanilla utilizando gasa esterilizada y aplicar directamente en la zona afectada.
UÑAS:
Impecables con un tratamiento fácil y económico que fortalece las uñas frágiles y quebradizas. El ingrediente más importante, es el más difícil de conseguir: la constancia.
Mezclar 3 partes de aceite de oliva tibio con 1 parte de jugo de limón recién exprimido en un recipiente profundo en el que quepan los dedos sumergidos de una mano. Remojar las uñas cada noche en esta preparación durante un mínimo de 15 minutos. Retirarlas y ponerse, enseguida y sin limpiarlas, guantes de algodón para que el aceite penetre durante la noche.